El que se mete a la política es como el gato que se mete en la chimenea o sale quemado o sale tiznado (Güemez)
No hay tiempo para filosofar sólo queda tiempo para lidiar con la realidad.
Una de las tácticas que mejor funcionan en México, sobre todo para no cumplir con lo que ordena la ley es descalificar y sembrar la duda
Lejos del debate de ideas o programas de gobierno, las 14 elecciones en curso reflejan una abierta pugna por el poder, lo cual ha tensado las relaciones entre los partidos.
René Torres Ruiz, especialista en ciudadanía, democracia, sistema electoral mexicano y teoría política de (UIA) indicó que las campañas están enfocadas al intercambio de acusaciones del uso indebido de los recursos destinados a los programas sociales.
Hay dos cosas en esta vida que se obtienen a través de las acciones: la confianza y el respeto. Ninguna de las dos cosas se gana por sí sola, se requiere de lealtades, congruencia, honorabilidad, de actuar conforme a los principios y procurando ser justo. Esto no solamente va para las personas, también se refleja en los partido y en las instituciones.
Tal parece que ese fenómeno va creciendo día con día, ya nadie confía ni en las instituciones ni en los políticos, además esta situación se extiende a los medios de comunicación, que también pasan por una crisis de credibilidad, ahora todo mundo prefiere conocer la información, por las redes sociales. Es una situación seria, a la que se debe poner atención.
Un aspecto muy notorio de la actual política consiste en un mayor privilegio del uso de la mercadotecnia y de la publicidad, en sustitución de los implementos tradicionales de la ideología y del proselitismo.
Desde hace tiempo, se ha señalado no sólo la importancia de los medios en la vida política sino, además, la preocupación por el uso responsable que se les dé. La importancia política de los medios de comunicación ya tiene tiempo. Y es que, como decía Dennison Hatch, es uso intensivo de los medios modernos de información y de comunicación ha puesto las ofertas políticas y a los gobernantes mediáticos en un escaparate. Lo cierto es que puede construir prototipos, paradigmas, y llevar a algunos hombres comunes al cenit de la idolatría generalizada y, a otros más, al subterráneo de la repugnancia global.
Lo cierto es que una red social puede construir o destruir quizá en mayor medida que un medio formal puesto que se le atribuye más penetración y mayor credibilidad. Por eso vuelve a surgir la incógnita planteada al inicio. ¿Qué uso le habremos de dar a nuestros nuevos instrumentales?
Las redes sociales han sido el escaparate de lo que antes se mantenía oculto, la corrupción y la impunidad, el influyentismo y el desaire de quienes lejos de ver por el interés de los ciudadanos, únicamente se preocupan por permanecer en el poder para vivir de él para servirse y no para servir.
Estamos inmersos en 14 procesos electorales y nunca se había visto que, prácticamente en todos los estados en elecciones, se hubiese cuestionado tan duramente a los órganos encargados de los procesos, por su falta de imparcialidad. Tampoco hemos conocido que alguien saque la cara por ellos y menos aún que ellos mismos realicen acciones para obtener la confianza ciudadana.
Por el contrario, cada vez se suman más voces solicitando su desaparición. Lo único que mantiene a los ciudadanos es la esperanza. No se confía en los institutos electorales. Así las cosas, se necesita enderezar el rumbo y ganar la confianza y credibilidad de la gente.
Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos. (Octavio Paz)
La coyuntura electoral pone presión al Pacto por México, pero a pesar de dimes y diretes, los trabajos legislativos continúan y las fracciones parlamentarias acordaron dos periodos extraordinarios, uno en julio tras elecciones, y otro en agosto, antes del período ordinario, para que ya en éste se aborden dos ternas cruciales, la Reforma Energética y la Fiscal o Hacendaria y de ahí se derive modificaciones al paquete económico 2014 de ingresos y egresos, y se construya la Reforma logística. El debate respecto del contenido y alcance de la reforma política debe ser serio, nacional, plural, incluyente y verdadero, la verdad es que la democracia representativa se ha agotado en nuestro país y en todo el mundo, que los cambios deben ir por el lado de la democracia participativa, que se requieren transformaciones que se realicen con imaginación y aunada a su tiempo, un Jesús Reyes Heroles, un Adolfo Christlieb Ibarrola o un recen fallecido Arnoldo Martínez Verdugo.
Es momentos de discutir la amplitud del poder del Ejecutivo y los verdaderos alcances del legislativo.
El Congreso será en estos meses la arena política donde se tomarán las decisiones que habrán de afectar/beneficiar al país y sus habitantes, esperemos los partidos políticos resuelvan sus conflictos electorales y tras el proceso, se calmen los ánimos, siempre hay retos en la convivencia democrática, una verdadera reforma debe pasar por los estados y municipios.
En Veracruz una de las entidades con mayor número de electores (5.7 millones) y 262 cargos públicos, el PRI se coaligó con el PVEM, PANAL, además de diferentes asociaciones políticas como Fuerza Veracruzana, Vía Veracruzana y Unidad y Democracia.
Elecciones 2013. Análisis académico encuestas, corazonadas y hasta sesiones con los chamanes, auguran el triunfo del PRI, pero ya no con el carro completo.
Ante señalamientos de algunos opositores, entre ellos panistas, el gobernador de todos los veracruzanos, Javier Duarte de Ochoa ha declarado, reiteradamente y demostrado también repetidamente, que su gobierno actúa con total apego a la legalidad siempre, pero sobre todo lo hará y quedará plenamente demostrado durante el presente proceso electoral y cumple con el adendum del Pacto por México para vigilar el buen actuar de los servidores y que los recursos públicos no sean utilizados indebidamente por lo que rechazó las acusaciones. Duarte de Ochoa salió a desmentir las acusaciones panistas y negó todas las imputaciones que se han venido señalando y precisó que todos los programas y acciones están suspendidas, por lo que se está cumpliendo con todos los acuerdos para el buen desarrollo del proceso electoral.
Francisco Cabral Bravo
|
|