¡No quiero tener miedo! No quiero temer por realizar mi trabajo, para lo que estudie. No acabo de entender después de 37 años de ejercicio periodístico, que pueda ser objeto de un atentado. Me niego admitir que mi vida pueda correr peligro, simplemente por realizar lo que distinguí sería mi profesión. No me gusta sobresaltarme sobre el riesgo que corren los periodistas éticos, por el cumplimiento de su deber. No soporto tener que admitir que a quienes pusimos como gobernantes, sean nuestros victimarios. No acabo de entender porqué en tiempos dónde las redes sociales, se han convertido en juzgadores implacables, en la voz ciudadana, los periodistas no oficiales seamos objeto de escarnio por las mismas autoridades. El desasosiego es inevitable. La justicia debe actuar severamente, en contra de los infractores que enlutan familias al mandar asesinar al mensajero. La sociedad en su conjunto debe apoyar pues son el puente entre el poder y ella. *** “Cubría de forma veraz y oportuna las notas de hechos de represión en la lucha por la recuperación de tierras, de indígenas presos y desalojos violentos que cometieron policías estatales, pistoleros a sueldo de los caciques regionales en comunidades de los municipios huastecos de Benito Juárez e Ixhuatán de Madero; la organización y lucha de los pueblos indígenas de Zongolica; reportajes de las condiciones de pobreza, marginación y miseria de las sierra de Santa Martha y de Papantla; las luchas obreras, comerciantes ambulantes, de colonias populares del centro del estado; el auge electoral 1988 y la irrupción zapatista de 1994; denunció la corrupción y tráfico de influencias en los tres órdenes de gobierno, respecto a esto documentó y denunció a políticos de la crema y nata veracruzana.”, se recordó en el aniversario de la muerte de la corresponsal de la Revista Proceso en Veracruz, Regina Martínez. Nada que agregar y mucho que lamentar. *** “Cuando el periodismo democrático y comprometido socialmente profundice y consolide su papel de caja de resonancia de millones de mexicanos que padecen de toda clase de injusticias y formas de violencia que atentan contra la libertad de expresión y además son violatorias de los derechos humanos, cuando se fortalezca en este país el trabajo del periodismo de investigación, que analiza y denuncia la corrupción, la impunidad, la desigualdad social, la manipulación del hambre, la violencia de género en todas sus formas, la ineptitud en el gobierno, el cinismo de políticos con poder, entonces y solo entonces, el proceso democrático arropara los derechos de los periodistas. Cuando el periodismo con ética y con responsabilidad profesional, critico y propositivo, sea la voz de todos los silenciados e ignorados por décadas, su fuerza de gremio se expandirá como parte de las fuerzas políticas impulsoras del proceso democrático y las leyes y las instancias burocráticas creadas para los periodistas dejaran de ser lo que son, trampas catalizadoras.”. *** “Debe sacudirse ataduras indignas por necesidad de sobrevivencia, la trinchera grande del periodismo que necesita México está en el ciudadano y su realidad. Está en las masas de jóvenes egresados o por egresar sin que vean claro su futuro laboral, está en hacer efectivo el derecho a la información, efectiva la rendición de cuentas, la transparencia y el juicio la cárcel para los cínicos ladrones desde el poder, auténtico periodismo cultural, promotor de la salud, del respeto a los derechos humanos, de surgimiento de otra cultura de los servidores públicos, apertura ciudadana y democrática de todos los partidos políticos. Profesionalización, prestaciones, ingresos dignos a los periodistas. México necesita de un periodismo independiente, que eleve la conciencia del ciudadano no que se pierda como objeto en los juegos perversos del poder”. *** Lo anterior es parte de la columna Despertar a Tiempo, de Romeo González Medrano, que titula Periodismo Cautivo. Nos sumamos a la interesante y valiente reflexión. Nos permitimos reproducirla para tranquilidad, sabiendo que sí hay reflexión al respecto y que no estamos solos. Romeo Gonzales es un ideólogo y luchador social que recuerda “la lucha por las libertades democráticas en 1968, pero sobre todo recuerdo aquellas pequeñas “conquistas” que poco a poco fuimos logrando quienes estábamos presos políticos en Lecumberri por el represor gobierno de Gustavo Díaz Ordaz”.*** Bienvenida la ciudadanía, a la expresión y defensa del periodismo ético y comprometido. Y la respuesta estará no en la conformación de asociaciones de supuesta defensa a modo sino del respeto, imparcialidad y reconocimiento de las autoridades. Lo contrario demostrará la indolencia.*** Los problemas de los habitantes de la Unidad Habitacional Agua Santa II, que acusan al propietario de la Ferretería Onofre de invadir áreas verdes de la misma hace ya varios años, será revisada, como un compromiso personal, por el candidato a la alcaldía de Xalapa por el PAN Abel Cuevas Melo. La petición concretamente es que sean liberadas las áreas verdes y vuelvan a ser parte del patrimonio, sin que nadie haga uso particular de ellas. *** “Con el ejercicio de la libertad de expresión, con el periodismo crítico, cuya principal función es ser el contrapeso del poder político, los mexicanos estamos transformando a la sociedad”: Jacobo Zabludovsky. *** CIRCULO ROJO: Desgraciadamente el luto provino para uno de nuestros integrantes, el joven talentoso escritor y periodista Armando Ortiz, ya que su hermano Rubén murió al salvarle la vida a una persona mayor. Nuestro pésame y absoluto apoyo en estos momentos. Que en paz descanse, Rubén. ** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.
|
|